El movimiento "no tiene fecha de caducidad", dicen
Publicada: Lunes, 28 de mayo de 2012 3:00 am
WASHINGTON (Notimex).- El movimiento estudiantil #Yosoy132, que detonó en México con la demanda de democratizar los medios de comunicación, no tiene fecha de caducidad y pasará al ámbito de las propuestas, declararon sus integrantes.
WASHINGTON (Notimex).- El movimiento estudiantil #Yosoy132, que detonó en México con la demanda de democratizar los medios de comunicación, no tiene fecha de caducidad y pasará al ámbito de las propuestas, declararon sus integrantes.
Carlos Cario, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y
José Miguel Barberena, de la Universidad Iberoamericana (Ibero), dijeron a
Univisión que el movimiento pretende no sólo tomar las calles, sino trascender
también al sector de las propuestas.
“La perspectiva del movimiento es no ponerle fecha de caducidad, no
terminar el 1 de julio”, explicó Cario en el programa “Al Punto” de la cadena
Univisión.
Entrevistado vía satélite por el conductor Jorge Ramos, el estudiante de
la UNAM dijo que pasadas las elecciones buscarán dar un paso más allá “y seguir
empujando o defendiendo al país independientemente de quién quede”.
“Nosotros como movimiento estudiantil sabemos que la emergencia nacional
en la que actualmente vivimos requiere de un movimiento permanente, de una
consigna permanente, de trabajo permanente, de movilización permanente”,
señaló.
“Lo que se pretende es conformar comités en cada una de las
universidades para empezar a darle fuerza y encausar esto”, explicó Cario. “Lo
que queremos es no sólo quejarnos de lo que no está pasando, sino empezar a
abonar para que sí pase”.
Cario dijo que ahora se trabaja en organizar brigadas informativas para
salir a las calles y esparcir el movimiento #Yosoy132 más allá de las redes
sociales y hacerlo llegar a la gente que aún no tiene estos medios.
“Aunque el internet se ha transformado en el gran motor de la democracia, hay gente que en este país no tiene estos medios aun, entonces a esos lugares es a los que hay que ir”, explicó el alumno.
“Aunque el internet se ha transformado en el gran motor de la democracia, hay gente que en este país no tiene estos medios aun, entonces a esos lugares es a los que hay que ir”, explicó el alumno.
Barberena, estudiante de la Ibero, confirmó en la entrevista que
integrantes del movimiento han recibido amenazas a través de las redes sociales
Facebook y Twitter. ”Realmente no se puede comprobar lo fidedigno que sean
estas amenazas, pero sí hay compañeros que tienen mucho miedo, que han cerrado
sus perfiles en línea para estar protegidos”, aseveró, al señalar que “esta
lucha a veces es complicada”. Tanto Cario como Barberena explicaron en la
entrevista la manera en la cual surgió el movimiento #Yosoy132 y los motivos
que lo impulsan. Barberena dijo que se generó a raíz de la respuesta que 131
alumnos de la Ibero dieron a través de las redes sociales “a todas las personas
que nos difamaron después de la visita de (Enrique) Peña Nieto” a esa
universidad, que concluyó con una protesta contra el candidato presidencial del
PRI. ”Nos llamaron acarreados, porros y otras cosas; que no eran actos
auténticos y pues es nuestra respuesta que éramos alumnos expresándonos
libremente”, recordó. ”Los 131 dimos una respuesta por las redes sociales, que
es nuestro medio de comunicación… la ciudadanía mexicana se solidarizó con
nosotros y creó este movimiento ciudadano que se llama #Yosoy132, en apoyo a
nosotros y con esta consigna de abrir los medios”. El movimiento, dijo, se
genera “por la falta de democratización de los medios, no hay otras opiniones,
sólo hay una cadena muy grande que puede hacer con la opinión publica lo que
sea y pues eso no es justo para los mexicanos”. Cario dijo por su lado que
“estas dos televisoras en nuestro país representan lo único que se dice en los
medios tradicionales de comunicación, especialmente en la televisión”. ”Ellos
manejan la opinión pública a consecuencia de sus propios intereses, por lo que
nosotros estamos pugnando, más allá de ir en contra de ellos, es por la
democratización de los medios”, afirmó. Carlos Cario manifestó que el movimiento
busca que se autoricen más cadenas nacionales de televisión en México, para que
exista competencia y diversidad informativa. Anteayer, el colectivo hizo
pública una misiva dirigida “al pueblo de México”, en la cual “se declara
contra la clase político-empresarial, cuya principal expresión en la coyuntura
(actual) es el intento de imposición de Enrique Peña Nieto como presidente de
la República”, según publica Animal Político en la web.
En el marco de la asamblea estudiantil realizada en la Plaza de las Tres
Culturas, de Tlatelolco, y en la que participaron además alumnos de la UNAM, el
IPN, la UAM, la Pedagógica Nacional y Bellas Artes, así como de la Universidad
del Valle de México, una alumna de la Ibero dio lectura a la carta dirigida a
la ciudadanía, y que fue elaborada, se afirmó, luego de una amplia discusión
interna. En el documento, los estudiantes de la Ibero (que en la asamblea
estuvieron representados por una delegación de más de 100 universitarios)
llamaron a la ciudadanía “a no considerar que la elección presidencial de 2012
ya está decidida y a extender sus críticas a instituciones como el PRI o como
Televisa, que manejan un discurso políticamente correcto, pero contradictorio
en sus acciones”. Además, calificaron al candidato presidencial del PRI,
Enrique Peña Nieto, como un “cínico”, al haber presentado un manifiesto
dirigido a los jóvenes en el que se proponen al sector “derechos ya
garantizados en nuestra carta magna”, lo que “refleja el poco conocimiento que
tienen Enrique Peña Nieto y su partido de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos”. El colectivo de la Ibero Somos Más de 131, que junto
con miles de alumnos de otras universidades públicas y privadas integra el
movimiento estudiantil #Yosoy132, se definió, asimismo, como un grupo que
promueve la paz, “pero la paz crítica e incisiva”, por lo que convocó “a todo
ciudadano a informarse, tomar conciencia y a formar parte activa y crítica del
proceso electoral”. El documento del colectivo universitario concluye con la
consigna “Todos somos Tlatelolco, todos somos el Halconazo, todos somos Acteal,
todos somos Atenco, todos somos 60,000 muertos, todos somos los actos impunes
del país, ya no tenemos miedo”, para cerrar con el lema de dicha casa de
estudios, “¡La verdad nos hará libres!”, que fue coreado al unísono por el
centenar de estudiantes de la Ibero que acudieron a la Plaza de las Tres
culturas, entre el aplauso de los otro millar de jóvenes presentes. Cita en las
Islas. Mientras que en Ciudad Universitaria los alumnos de la UNAM anunciaron
su adhesión formal al movimiento #Yosoy132, los jóvenes congregados en
Tlatelolco informaron que celebrarán una asamblea general el próximo miércoles,
en las Islas de CU, en la cual quedarán integradas sus distintas comisiones organizativas,
entre las que, se destacó, estarán una de seguridad (que defina medidas de
protección, luego de agresiones reportadas contra sus miembros en el D.F.,
Querétaro, Colima y Veracruz), así como una de comunicación (encargada de
coordinar la difusión de información “y contrarrestar la propaganda negativa
que la prensa difunda en contra del movimiento”).Entre las propuestas
discutidas ayer, y que serán presentadas por los estudiantes el miércoles en
Ciudad Universitaria, están:- Convocar a todos los miembros del movimiento
#Yosoy132 a informarse puntualmente de los objetivos perseguidos, para saber
responder a los cuestionamientos de la prensa.- Emprender acciones de difusión
más allá de las redes sociales de internet, para sumar el apoyo de quienes no
suelen informarse a través de este medio.- Unificar en una sola cuenta de
Facebook, Twitter, así como en un solo hashtag, la comunicación que el
movimiento dirija a la población mexicana, además de crear una página de
internet amigable y con información suficiente para quienes deseen conocer los
fundamentos y acciones programadas por los universitarios.
CDHDH | Apoyo
La Comisión de Derechos Humanos del D.F. repudió las amenazas contra
estudiantes
Protección de derechos
El organismo dijo que resulta indispensable, para garantizar los
derechos políticos en contexto electoral, que el Estado proteja plenamente el
ejercicio a la libertad de expresión
Protección a medios
Organizaciones civiles presentarán hoy lunes una campaña ciudadana a
favor de los medios de comunicación
Vea en el sitio en internet del Diario esta nota con más información
sobre las actividades que realizan los integrantes de “Yo soy 132″
No hay comentarios:
Publicar un comentario