Marcha Yo soy 132 comienza a llegar al Zócalo
capitalino
Animal Político – mié,
23 may 2012
Cientos
de estudiantes de la Universidad Iberoamericana , el Tec de Monterrey,
el Politécnico, la UNAM ,
la Escuela de
Periodismo Carlos Septién García y otras llegaron en punto de las seis de la
tarde a la Estela
de Luz, en la Ciudad
de México, para exigir transparencia a los políticos y a los medios de
comunicación.
(Para ver las imágenes de estas Noticias acceder al Link de arriba).
Aunque desde un principio se dijo que sólo sería
una concentración en la Estela
de Luz, los organizadores de la marcha -alumnos de la Ibero- anunciaron que
marcharán hacia el Ángel de la Independencia.
Estudiant es y jóvenes de Guadalajara, Querétaro, Oaxaca,
Tijuana y otros lugares del país también se unieron, en sus estados, para
marchar.
Durante la concentración en torno ala Estela de Luz, un hombre
aventó pintura roja contra el inmueble, lo que provocó que la Policía intentara
capturarlo sin éxito, debido a la oposición de los estudiantes. No obstante,
minutos después los propios jóvenes comenzaron a limpiar el monumento e instaron
a respetar los inmuebles y edificios.
Una vez en el Ángel dela Independencia , las
autoridades cerraron los carriles centrales de la avenida de Reforma para
favorecer el paso de la marcha que se concentró en torno al monumento de la Independencia , el cual
se cimbró debido a los brincos de estudiantes y jóvenes.
Hasta el momento se reporta que la marcha se ha fraccionado en dos: mientras unos continúan el camino por la avenida de Reforma hasta la glorieta de Colón, otros pusieron rumbo hacia las instalaciones de Televisa Chapultepec, donde se concentraron.
Estudiant
Durante la concentración en torno a
Una vez en el Ángel de
Hasta el momento se reporta que la marcha se ha fraccionado en dos: mientras unos continúan el camino por la avenida de Reforma hasta la glorieta de Colón, otros pusieron rumbo hacia las instalaciones de Televisa Chapultepec, donde se concentraron.
El #132 de Yucatán
Por otra parte, cientos de estudiantes se
pusieron de acuerdo desde los salones de una decena de universidades privadas y
la estatal de Yucatán para reunirse a las 17:00 horas en la Plaza Central de
Mérida, la capital del estado.
Ahí olvidaron desde qué colonia o fraccionamiento llegaron, si lo hicieron en transporte público o en automóvil de lujo. No importó el monto de la colegiatura o si provienen del sistema público. Se identificaban más por la edad, por los cortes de pelo fuera del canon común.
Por las pancartas que se sentaban a escribir ahí mismo; por las playeras que un grupo de estudiantes ahí mismo pasaba por una prensa de serigrafía para vender y repartir. Lo primero a los desconocidos y lo segundo a los cuates.
Los unió la manifiesta inconformidad con lo que consideran la “manipulación de la información” por parte de las empresas periodísticas y de entretenimiento.
Se pasaron la palabra entre unos 35 oradores. Todos bajo el mismo discurso: no a la imposición de un partido o candidato por parte de un medio de comunicación.
Pasadas las 18:00 horas avanzaron hacia el periódico Milenio Novedades, empresa local yucateca asociada con el Grupo Editorial Milenio. Después fueron al considerado como de línea editorial priista, pero donde también tiene gran espacio López Obrador y al mismo paso al tradicional Diario de Yucatán, al que acusaron de panista. Luego avanzaron unas 16 calles hasta llegar a las instalaciones del Grupo Sipse, empresa de radio y televisión, también propietaria de Milenio Novedades.
La exigencia fue la apertura, el rechazo a la manipulación de las notas, de la información.
Finalmente se dispersaron coreando y diciéndose entre ellos que son uno: el 132 de Yucatán.
Ahí olvidaron desde qué colonia o fraccionamiento llegaron, si lo hicieron en transporte público o en automóvil de lujo. No importó el monto de la colegiatura o si provienen del sistema público. Se identificaban más por la edad, por los cortes de pelo fuera del canon común.
Por las pancartas que se sentaban a escribir ahí mismo; por las playeras que un grupo de estudiantes ahí mismo pasaba por una prensa de serigrafía para vender y repartir. Lo primero a los desconocidos y lo segundo a los cuates.
Los unió la manifiesta inconformidad con lo que consideran la “manipulación de la información” por parte de las empresas periodísticas y de entretenimiento.
Se pasaron la palabra entre unos 35 oradores. Todos bajo el mismo discurso: no a la imposición de un partido o candidato por parte de un medio de comunicación.
Pasadas las 18:00 horas avanzaron hacia el periódico Milenio Novedades, empresa local yucateca asociada con el Grupo Editorial Milenio. Después fueron al considerado como de línea editorial priista, pero donde también tiene gran espacio López Obrador y al mismo paso al tradicional Diario de Yucatán, al que acusaron de panista. Luego avanzaron unas 16 calles hasta llegar a las instalaciones del Grupo Sipse, empresa de radio y televisión, también propietaria de Milenio Novedades.
La exigencia fue la apertura, el rechazo a la manipulación de las notas, de la información.
Finalmente se dispersaron coreando y diciéndose entre ellos que son uno: el 132 de Yucatán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario